NEOPERUANO CHICLAYO – CASA DE LA CULTURA

NEOPERUANO CHICLAYO – CASA DE LA CULTURA

Martínez Sáenz Patricia

Paty.saenzmartinezmail.com

06/12/2022

RESUMEN

El estilo neoperuano es la fusión de lo prehispánico con lo hispano-colonial, este estilo fue impulsado por el arquitecto Manuel Piqueras Cotolí. De los principales referentes en este documento se encuentra la Escuela Nacional de Bellas Artes, con la composición de su fachada en la que resaltan las columnas con sus bajorrelieves en forma de un ser humano y un gran lienzo de cuarzo con bruñas a modo de mampostería en soga. En la parte central inferior de este lienzo existe un vano, y el uso de imágenes del Tiahuanaco. Con el parque de la reserva se destaca su organización y elementos incaicos que forman parte de todo el conjunto. Por último, en la Casa de la Cultura se destacará su fachada con acabados y ritmos indígenas, sus áreas exteriores que contienen esculturas y murales que representan a Lambayeque.

INTRODUCCIÓN

Surgieron manifestaciones novedosas en el siglo XX, estas resultaron ser llamadas “tendencias peruanistas” que expresaron, las dinámicas ideológicas y políticas de momento; un intento de oponerse a las tendencias europeas. Estas tendencias peruanistas son denominadas neoinca, neocolonial y neoperuano. En el presente trabajo nos centraremos en esta última tendencia. Este movimiento surge durante el mandato del presidente Agusto B. Leguía, quien tuvo la intención de revalorizar y de darle importancia a lo nuestro. En los siguientes párrafos se tratará de conocer el surgimiento de este estilo, de que forma se caracteriza y haciendo mayor foco en la comparativa de edificación o proyectos de tendencia neoperuano (emplazado en la capital peruana, Lima) con una edificación local (emplazado en Chiclayo). En esta comparativa de edificación neoperuana se tendrá en cuenta su diseño, su forma, composición, espacios exteriores, elementos decorativos, usos, etc.  De esta manera tendríamos conocimiento de la arquitectura neoperuana, en dos panoramas distintos, se establecerían relaciones o semejanzas de distintas composiciones y obtendría diferencias que nos ayuden a conocer más sobre este movimiento.

Origen del Neoperuano

La tendencia peruanista había comenzado a desarrollarse por arquitectos como Rafael Marquina y Claudio Sahut y, en los años veinte, con el escultor-arquitecto  Manuel  Piqueras  Cotolí,  quien  impulsó  lo  que  se  llamó  el  «neoperuano»,  una  suerte  de  «mestizaje  arquitectónico»,  ya  que  intentaba  fusionar  lo  prehispánico  (tiahuanaquense  e  incaico)  con  lo  hispano-colonial.  (Velarde, 2018)

Manuel Piqueras Cotolí, arquitecto, urbanista y escultor, nacido en España, sin embargo, tuvo gran trascendencia en el desarrollo de esas disciplinas en el Perú. En obras que van desde la arquitectura: el pabellón peruano de la feria de Sevilla (1926); la portada de la Escuela de Bellas Artes (1924), y el no realizado proyecto de la Basílica de Santa Rosa. Piqueras causó mayor impacto social con respecto a sus ideas y propuestas arquitectónicas, que repercusiones formales arquitectónicos.

Este estilo fue “una tendencia que planteó la integración de elementos prehispánicos y de origen colonial como una expresión arquitectónica y artística de construcción de la nacionalidad peruana.” (Cosme, s. f.). La intensión de esta fusión no es hacer que se sobrepongan, si no el generar un nuevo estilo que refleje una identidad propia, más peruana. Con este estilo se buscaba integrar e innovar con la búsqueda de nuevas formas y elementos decorativos, resultando así una arquitectura más estilizada.

Figura 01:

Manuel Piqueras Cotolí



Nota: Fotografía del arquitecto Manuel Piqueras Cotoli

Tomado de la página Fuentes para la Historia Cultural del Perú.

Escuela Nacional de Bellas Artes

La fachada de la Escuela Nacional de Bellas Artes era la materialización permanente, de una propuesta estética que recién comenzaba a desarrollarse, “Piqueras consideraba la fachada de Bellas Artes como un intento preliminar de formular una nueva arquitectura peruana.” (García 2003).

El edificio destinado para ser la sede de la ENBA fue escogido teniendo en cuenta la amplitud que era necesaria para los diversos servicios que debían funcionar en la futura Escuela y se decidió por el antiguo Convento de las Recogidas en la calle de San Ildefonso, en la cual había amplios salones de jardines y claustros espaciosos.” (Mundial, 1922) los espacios del convento, con jardines internos adecuados para ejercer la pintura, además de salones alrededor se adaptó al programa de una institución de este tipo.

La parte más resaltante del edificio consta de dos cuerpos, el primer cuerpo se encuentra más adelantado que el segundo por medio de los dos pares de columnas que flanquean el portón debido a sus bases y al entablamento que existe sobre ambas y que se encuentra dividido en dos, las columnas mismas presentan bajorrelieves en forma de un ser humano, de tal manera que asemeja un atlante. El segundo cuerpo se encuentra retirado y consta de un gran lienzo de cuarzo con bruñas a modo de mampostería en soga. En la parte central inferior de este lienzo existe un vano, a ambos lados existen dos calados formando la una cruz escalonada. Inmediatamente arriba del vano central aparece un óculo ciego, y sobre el mismo rematando todo el conjunto aparece el frontispicio que desarrolla la imagen del personaje principal de la Portada del Sol de Tiahuanaco (Alvino, 2020)

Figura 02:

Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú - ENSABAP



Nota: Fachada de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú

Tomado de la página DePerú.com.

Parque de la reserva

El parque de la Reserva era la mayor área recreativa pública al centro del principal barrio construido por la institución emblemática de la presencia norteamericana en el Perú, la Fundación Company. “El conjunto principal es una rotonda formada por una loggia central tipo arco triunfal y una serie de pérgolas ataviadas con enormes jarrones italianos.”  (Ramón, 2017)

“Al interior de la circunferencia hay ocho fuentes menores, decoradas con azulejos sevillanos, rodeando una mayor […] los frisos ‘la ofrenda’ o ‘el sacrificio’ de Daniel Casafranca en el arco de la loggia y tres esculturas en las fuentes.”

Hay dos obras intermedias. “La ‘Fuente incaica’, coronada por cuatro personajes ataviados con chullos y asas estribo en el dorso, es decir, convertidos en huacos. Y “La ‘Huaca ornamental’, también llamada ‘huaca incaica’, una caseta de concreto pintado y techo a dos aguas. Estilísticamente, la fuente y la huaca eran una suerte de encuentro muy neoperuano entre lo moche y lo inca.

Figura 03:

El parque de la reserva Lima 1929



Nota: Vista aérea del parque de la reserva Lima

Tomado de la página https://www.researchgate.net/

Casa Cultura – Lambayeque

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque (DDCL) se encuentra ubicada en la Av. Luis Gonzáles en Chiclayo, en la  Casa  de  la  Cultura  y  ex  Instituto  Nacional  de  Cultura;  esta casona tiene una antigüedad de más de 50 años. Fue diseñada en el mandado del expresidente Fernando Belaunde Terry en su primer gobierno en los años 1963 al 1968.

Realizando el contraste con los 2 referentes explicados anteriormente, se analizará su distribución, fachada y espacios exteriores de la casona. En cuanto a sus espacios de uso cultural, la autora Barrantes (2018) relata que esta casa cuenta con una oficina de Actividades Culturales que se encarga en la promoción, difusión y desarrollo de los eventos culturales organizados por la DDC. Solo cuentan con tres aulas de clase  y  complementan  la enseñanza  en  los  ambientes  al  aire  libre  con  que  cuenta  el edificio. Algunos ambientes cuentan con buena iluminación y equipamiento en regular estado, como es el caso del aula de dibujo y pintura. Cuenta con 3 galerías para la exposición de pintura, fotografía y objetos especializados. Posee una sala escénica alternativa al aire libre con capacidad para 200 personas, en el escenario se celebran eventos y presentaciones teatrales.  Goza de un auditorio con capacidad de 100 personas, que se utiliza para conferencias, charlas y presentaciones de libros.

Figura 04:

Aula de exposición



La fachada de la Casa de la Cultura cuenta con acabados de piedra en la parte inferior de la mayoría de los muros y en la parte superior se aprecian molduras en alto relieve. Tiene alrededor de 5 vanos diferentes en la fachada principal, todas estas enmarcadas de madera. (Ramón, s. f.) “La decoración de la ventana con los denominados ‘ritmos escalonados’ se asemeja a los detalles del atuendo de los bailarines y a los motivos en el frontis de la casa”. Cuenta con balcones de cajón abierto y las cubiertas tienen un diseño de tejas andinas.

Figura 05:

Fachada de la Casa de la Cultura de Lambayeque

 


Los espacios exteriores que más resaltan son los que están previos al ingreso del edificio. Una circulación central de piedra divide el espacio en 2 grandes áreas verdes, que en su interior contiene diversos bustos de varios personajes famosos de Lambayeque a los que se les rinde homenaje, estos personajes van desde escritores, poetas, periodistas, etc. También cuenta con murales que representan varios elementos de la cultura de Lambayeque.

Figura 06:

Busto de Alfonso Tello Marchena

 


Nota: Busto ubicado en los espacios exteriores de la Casa de la Cultura

 

Figura 07:

Murales del patio de la Casa de La Cultura



Nota: Murales que reflejan la cultura de Lambayeque

CONCLUSIONES

Después del análisis de estos 3 referentes, se puede conocer la influencia que tuvo el estilo neoperuano en distintas ciudades del Perú, con el fin de rescatar un sentido peruano se mantiene en el tiempo con la materialización en obras arquitectónicas y todas estas reflejando lo indígena.

La fachada de la Escuela Nacional de Bellas Artes es la obra más representativa del estilo neoperuano, ya que fue de las primeras exponentes de este estilo y del arquitecto impulsor del Neoperuano, al intentar fusionar las formas prehispánicas e hispánicas.

El parque de la reserva contiene un sentido simbólico que estuvo programado desde su concepción: lo indígena (contemporáneo o precolonial) era más que todo, decorativo. Es un gran exponente del Neoperuano, pero esta vez como un espacio público.

La casa de la Cultura es uno de los más importantes exponentes del Neoperuano en Lambayeque, desde su organización interior, los acabados y detalles que contiene su fachada, y los elementos que contiene su espació exterior


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Velarde, H. (1978) Arquitectura Peruana. Lima: Ediciones Studium

 

Barrantes, B. (2018). Centro cultural y de recreación para la ciudad de Chiclayo en el eje Chiclayo - Pimentel [Tesis para optar por el título profesional de arquitecto] Universidad San Martin de Porres.

Cosme, C. (S.F.) HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL PERUANA. El oncenio y los inicios del proceso historiográfico. Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ

García, J. (2003). “La arquitectura de Manuel Piqueras Cotolí”. En Manuel Piqueras Cotolí (1885-1937). Arquitecto, escultor y urbanista entre España y el Perú. Lima. Luís Wuffarden (ed.), pp. 117-134. Lima.

Mundial. Revista Ilustrada. Nº 113. 15 de setiembre de 1922. Lima.

Alvino, J. (2018). “A cien años de la fundación de la Escuela Nacional de Bellas Artes”. En Educar (3). Grupo de estudios e investigación Runayachachiq. Pp. 37-47. Lima.

Universidad de Lima (2018) Hector Velarde, Arquitecto y humanista. Lima: Colección Encuentros

Piqueras, M. (1930). “Algo sobre el ensayo de estilo neo-peruano en arquitectura”, en Las Bellas Artes y arquitectura peruana, Revista El Perú, 1930. Reproducido en Huaca, n° 3, Lima, 1992,

Ramón, G. (2014) EL NEOPERUANO arqueología, estilo nacional y paisaje urbano en lima, 1910-1940. Lima: Sequilao Editores.

García, J. (1980). “La arquitectura en el Virreinato y la República”. Lima. En Historia del Perú. T. IX. Editorial Juan Mejía Baca.

 

 

o el generar un nuevo estilo que refleje una identidad propia, más peruana. Con este estilo se buscaba integrar e innovar con la búsqueda de nuevas formas y elementos decorativos, resultando así una arquitectura más estilizada.

Comentarios